3-D photography
Una nueva técnica, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Masachussets permitiría la conversión de una cámara fotográfica ordinaria en una ‘cámara 3D’ capaz de tomar fotografías en multiperspectiva a alta resolución, algo parecido al conocido sistema Lytro.
Existen cámaras plenópticas ya, desde hace tiempo. Pero su rendimiento suele ser muy bajo pues se necesita una grandísima resolución para producir imágenes de apenas poquísimos megapíxeles. Una cámara plenóptica es una cámara que usa un array de microlentes para capturar el paso de la luz en una escena para producir una imagen 3D o bien permitir el ‘re-enfoque’ posterior de la imagen como hace la cámara Lytro.
Esta nueva técnica de grupo de trabajo Camera Culture denominada Focci, será presentada este verano en Siggraph, una de las mayores ferias de desarrollo informático sobre imagen del mundo, y la demostración que llevarán a cabo los investigadores del MIT afirma que pueden producir imágenes multiperspectiva 3D de 20 Megapíxeles de resolución con un sensor de 20 Megapíxeles. Una ratio 1:1, lo que es verdaderamente increíble.
Multiview 3-D photography made simple
The first commercial application of computational photography is the so-called light-field camera, which can measure not only the intensity of incoming light but also its angle. That information can be used to produce multiperspective 3-D images, or to refocus a shot even after it’s been captured.
Leave a Reply