EL MISTERIOSO BALANCE DE BLANCOS
EL MISTERIOSO BALANCE DE BLANCOS
por Jorge E. Torres Videógrafo e Instructor
No importa cuán maravillosa sea la cámara con la que un videógrafo hace videos, jamás podrán compararse sus funciones y capacidades con las del cerebro de dicho videógrafo -por más que éste se rehusara a ponerlo a trabajar.
Y un ejemplo de ello es la capacidad del cerebro del videógrafo para adaptarse a las diferentes condiciones de iluminación que enfrenta cuando graba un evento social: no importa si graba a la luz del sol de la mañana, medio día o tarde; o a la luz de lámparas de neón, cuarzo, leds, velas, etc.; sus ojos siempre parecen ver los colores como se espera que sean, empezando por el de la piel de la gente.
Su cámara, en cambio, no tiene tanta suerte. La realidad es que las diferentes condiciones de iluminación tiñen de diferentes colores las escenas que el videógrafo graba, y su cámara debe realizar ajustes para que en la grabación los colores sean lo más cercano a como se espera que sean. Ese ajuste es lo que se conoce como balance de blancos.
Prácticamente todas las cámaras de video incluyen la función automática de balance de blancos: el aparato detecta las diferentes condiciones de luminación en las que debe grabar cada vez, identifica el color con el que cada escena está teñida, y graba tiñéndola con el color complementario para equilibrar (balancear).
Esa función automática suele ser eficiente, pero no perfecta. Los profesionales de nivel avanzado prefieren realizar el ajuste de manera manual, que tampoco es perfecto, pero permite mucho mayor control.
Para ello, seleccionan en su cámara la función manual de balance de blancos, y realizan el ajuste CADA VEZ que las condiciones de iluminación cambian; por ejemplo, si graban a la novia terminando de arreglarse en el interior de su casa, realizan un ajuste. En cuanto salen de la casa para grabar a la novia que aborda su carruaje, vuelven a ajustar, ya que es seguro que las condiciones de iluminación no son las mismas adentro que afuera. Es mucha labor, y suele ser de las cosas que marcan la gran diferencia entre los niveles principiante y avanzado.
Para realizar el ajuste, deben dirigir su lente hacia una superficie de color blanco (de ahí el nombre de la función) que esté iluminada totalmente por la fuente de iluminación preponderante; con la imagen de esa superficie llenando completamente la pantalla de su visor, presionan el botón correspondiente hasta que el aparato les indique que el ajuste ha quedado realizado, y sólo entonces podrán grabar con la confianza de que los colores de la escena han quedado equilibrados.
Un videógrafo de nivel avanzado va entrenando su capacidad de ver y detectar que incluso en exteriores las condiciones de iluminación varían conforme van pasando las horas, o las nubes, por ejemplo. Y actúa en consecuencia.
Algunas cámaras de video no permiten hacer este tipo de ajuste de manera manual, y sin embargo hay técnicas para tener mejor control sobre lo que se graba. Lo mismo para cámaras que sí ofrecen un control manual de este ajuste: existen técnicas para hacer variaciones sobre dicho ajuste y lograr que escenas grabadas de día parezcan grabadas de noche, y viceversa.
Para aprender esas técnicas y muchas más, asiste a mis clases, cursos o talleres, porque no están incluidas en mis videos. Y de todos modos, adquiere mis videos: te lo vas a agradecer.
JET
http://puntomagazine.net/el-misterioso-balance-de-blancos/Videografos/Filmmakersvideo,Video edicion,video editing,videographyEL MISTERIOSO BALANCE DE BLANCOS por Jorge E. Torres Videógrafo e Instructor No importa cuán maravillosa sea la cámara con la que un videógrafo hace videos, jamás podrán compararse sus funciones y capacidades con las del cerebro de dicho videógrafo -por más que éste se rehusara a ponerlo a trabajar. Y un ejemplo...Jorge Eduardo TorresJorge Eduardo Torreselipsis62@gmail.comContributorPunto Magazine
Leave a Reply