Los Objetivos
Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara, Sabemos también que cuantas más lentes y de mejor calidad tiene un objetivo mejor será este, de ahí que a veces calibremos esa calidad según su peso. En definitiva, será el objetivo el encargado de darnos la nitidez que todo fotógrafo busca en sus fotografías.
Los diferenciamos principalmente por su distancia focal y el angulo de visión que abarcan:
Ojos de pez. Son los objetivos con el mayor angulo de visión, alcanzan los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los 16mm. Si no tienes cuidado al hacer una foto con estos objetivos puede que hasta tus pies salgan en la foto. Estos objetivos suelen distorsionar demasiado las lineas rectas, por lo que se suelen usar buscando ese efecto tan característico que producen.
Gran angulares. Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con angulos de visión que van de los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi todo lo pueden sacar nitido, es decir, tienen mucha profundidad de campo. Hay que tener en cuenta que cuanto más se acerque un objeto a la cámara más distorsionado se verá. Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos.
Objetivo Normal. El objetivo normal es aquel que suele dar un angulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f
Teleobjetivos. Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos, por ejemplo fotografía deportiva. Así que el angulo de visión es bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante. A diferencia de los angulares, los teles suelen comprimir los planos mostrandonos fotografías a veces poco realistas donde las distancias entre los objetos se reducen de forma considerable. Se suelen usar bastante para fotografía de retraro, ya que una de las grandes caracteristicas de estas focales es la capacidad de hacer enfoques selectivos; enfocar a nuestro modelo mostrando su rostro nitido mientras obtenemos un fondo borroso y desenfocado (efecto bokeh), con lo que conseguimos dirigir la atención del observador donde nos interesa. Las focales usadas para retrato se enmarcan entre los 70 y los 135mm, si usamos distancias focales más largas tenderemos a alejarnos más del objeto a fotografíar para poder enfocarlo, entonces es cuando el uso de estos objetivos se destina a otro tipo de fotografía donde el fotógrafo necesita estar más alejado. Imprescindible para fotografíar fauna salvaje.
Objetivos Macro. Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exigan una distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo fotografíar objetos realmente pequeños.
existen tanto focales fijas como variables o zoom. Las focales fijas sólo nos permiten disparar con una distancia focal, como puede ser un objetivo normal de 50mm, éstos suelen dar muy buena calidad. Mientras que las focales zoom nos permiten variar la distancia focal, por ejemplo un 24-120mm, sin necesidad de andar cambiando de objetivo, aunque pueden no darnos la misma calidad que uno de focal fija por norma general. Pero esto de la calidad depende de cada objetivo y de su gama.
el factor de multiplicación. Esta clasificación que hemos visto está realizada en terminos de fotografía analógica o para un sensor con tamaño de 35mm(full-frame), que es el tamaño que siempre han tenido las películas de carrete. En fotografía digital, no todos los sensores tienen el mismo tamaño, y para conocer a cuanto equivale nuestra distancia focal en terminos de 35mm debemos llevar a cabo una simple operación. Si por ejemplo en nuestra cámara digital tenemos montado un objetivo 12-60mm y el factor de multiplicación para nuestro sensor es de 2, lo que hacemos en multiplicar la distancia focal por ese factor, por lo tanto en realidad estamos disparando con un 24-120mm en terminos de 35mm. Esto nos ayudará a conocer el angulo de visión real de nuestro objetivo.
La “f” en los objetivos:
Te has fijado alguna vez en los números y letras que aparecen en el objetivo de tu cámara, ya sea una digital pequeña y compacta o una réflex con la posibilidad de intercambiar el objetivo. En todos suele aparecer una referencia a la máxima apertura que permite la lente: es el Numero F.
Los números F suelen tener a priori valores un tanto extraños: 2.8, 3.5, 4.6, … No parece que guarden relación entre ellos, analizando estos valores, para un neófito en la materia, lo cierto es que los números F generan mucha confusión. Cualquiera se puede hacer preguntas del tipo:
¿Por qué no siguen valores lineales (1, 2, 3, 4, …)?
Es lo mismo, por ejemplo, f/2.8 que F2.8?
¿Por qué se llaman números-F? ¿Por qué no números-A, de apertura?
Cuando la gente habla de aperturas, suele hacer referencia a F-stops. Hablan de 1, medio, … pero no de pasar de un valor a otro.
¿Qué significan, pues, estos números?
El número f es una referencia al tamaño de la apertura de la lente. Muchas veces utilizamos indistintamente los términos apertura del diafragma y número f. La apertura se refiere a la abertura física del diafragma, mientras que el número F es una representación de esa abertura.
La apertura es el tamaño del orificio que permite a la luz pasar a través del objetivo para exponer el sensor de la cámara o la película si no se trata de una cámara digital. Para controlar la cantidad de luz que pasa podemos variar el tamaño del orificio, el área de apertura.
Para reducir la cantidad de luz a la mitad, debemos reducir el área a la mitad. Una reducción de la apertura a la mitad es lo que se conoce como una reducción de un número F. Del mismo modo, un incremento al doble de apertura supone un incremento de un full stop.
La apertura máxima de un objetivo es el stop cero. A partir de ahí, iremos cerrando el diafragma, reduciendo un full stop cada vez que eliminemos la mitad de la luz que entraba en cada paso anterior.
Si recuerdas las clases de geometría, para reducir a la mitad el área de un círculo, tenemos que dividir el diámetro de la circunferencia por la raíz cuadrada de 2 = 1.41421356.
Cada una de las sucesivas divisiones que hagamos nos irán dando los números F que aparecen como referencia en los objetivos de nuestras cámaras.
stop 0 = f/1.00000
stop 1 = f/1.41421
stop 2 = f/2.00000
stop 3 = f/2.82842
stop 4 = f/4.00000
stop 5 = f/5.65685
stop 6 = f/8.00000
stop 7 = f/11.31370
stop 8 = f/16.00000
stop 9 = f/22.62741
stop 10 = f/32.00000
La mayoría de las cámaras permiten abrir y cerrar el diafragma en saltos o pasos de 1/3 o de 1/2. Esto significa que disponemos de un mayor control sobre la apertura y cierre, pudiendo ampliar o reducir la luz en una proporción menor que el doble o la mitad.
Matemáticamente, significa que debemos aplicar la raíz cuarta o la raíz sexta(esta es e resultado de hacer la raíz cúbica a la raíz cuadrada) para calcular los saltos de 1/2 y 1/3.
El número F es un indicador de la apertura de la lente, refiriéndose a la apertura como una fracción de la distancia focal de la lente.
F2.0 y f/2.o significan lo mismo. Simplemente, son dos representaciones diferentes.
Un número F menor significa una apertura mayor, y por tanto, más cantidad de luz.
Un número F mayor significa una apertura menor, y por tanto, menos cantidad de luz.
Subir un full stop a un F mayor reduce la cantidad de luz a la mitad. Bajar un full stop a un F menor aumenta la cantidad de luz al doble.
Si tu cámara permite saltos de 1/3, tendrás que mover tres veces el dial de la apertura para conseguir un full stop. Si Permite saltos de 1/2, tendrás que hacerlo dos veces.
Una bajada de 1/2 stop reduce la cantidad de luz un 29%
Una bajada de 1/3 stop reduce la cantidad de luz un 20%
http://puntomagazine.net/los-objetivos/Articulos"f" de objetivos,apertura,camaras fotografia,diferentes objetivos en la fotografia,el numero f,lentes,objetivos,sigma lentes,Tamron lenses Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara, Sabemos también que cuantas más lentes y de mejor calidad tiene un objetivo mejor será este, de ahí que a veces calibremos esa calidad según su peso. En definitiva, será el objetivo el encargado de...Punto Magazine monique@puntomagazine.netEditorPunto Magazine
Leave a Reply