Los teléfonos inteligentes nos han hecho a todos fotógrafos. O tal vez no?
Los teléfonos inteligentes nos han hecho a todos fotógrafos, o tal vez lo han hecho para que ninguno de nosotros sea un fotógrafo. Hace un siglo, simplemente poseer y saber usar una cámara contaba como un logro bastante notable; hoy, casi todos llevamos uno en todo momento, queramos o no, y su funcionamiento no requiere ninguna habilidad en absoluto. “Creo que todo el mundo es un fotógrafo”, dice el célebre cineasta Wim Wenders, director de películas como The American Friend, Paris, Texas y Wings of Desire, en el clip de la BBC. “Todos estamos tomando miles de millones de fotos, así que la fotografía está más viva que nunca y, al mismo tiempo, está más muerta que nunca”.
Wenders hizo esta afirmación en una exposición de sus fotografías Polaroid. En cierto sentido, la cámara Polaroid (fácil de usar, resultados casi instantáneos y altamente portátil para los estándares de su época) fue la cámara inteligentes del siglo XX, pero Wenders no se inspira en las tomas de teléfono como las de Polaroid. “El problema con las imágenes de iPhone es que nadie las ve”, dice, y una mirada a la velocidad con la que los usuarios de Instagram pasan las fotos, lo confirmará. “Incluso las personas que las toman ya no las miran, y ciertamente no hacen ninguna huella”.
Después de haber trabajado en el cine durante aproximadamente medio siglo (y durante un tiempo con el difunto director de fotografía Robby Müller, uno de los más respetados e idiosincrásicos de la industria), Wenders ha visto de primera mano cómo ha cambiado nuestra relación con la imagen en ese momento. “Sé por experiencia que cuanto menos tienes, más creativo tienes que ser”, dice, preguntando sobre la preponderancia de los filtros fotográficos y las aplicaciones. “Tal vez no sea necesariamente un signo de creatividad que puedas convertir cada imagen en su opuesto”. Aún así, no tiene ninguna objeción a la propia cultura de los teléfonos con cámara, e incluso admite haberse tomado selfies él mismo, con la advertencia de que “mirarse al espejo no es un acto de fotografía”.
Si la toma de selfies y todo lo que hacemos con las cámaras en nuestros teléfonos inteligentes (por no hablar de las manipulaciones de imagen que realizamos) no es fotografía, ¿qué es? “Estoy buscando una nueva palabra para esta nueva actividad que se parece mucho a la fotografía, pero que ya no es fotografía”, dice Wenders. “Por favor, avísame si tienes una palabra para eso”. Algunos comentaristas han presentado “fauxtografía”, una sugerencia suficientemente divertida pero que no es probable que satisfaga a un creador como Wenders que, en el trabajo como en la vida, rara vez toma la decisión obvia.
articulo traducido via: Openculture
http://puntomagazine.net/los-telefonos-inteligentes-nos-han-hecho-a-todos-fotografos-o-tal-vez-no/Fotografosfotografia,fotografo,selfiesLos teléfonos inteligentes nos han hecho a todos fotógrafos, o tal vez lo han hecho para que ninguno de nosotros sea un fotógrafo. Hace un siglo, simplemente poseer y saber usar una cámara contaba como un logro bastante notable; hoy, casi todos llevamos uno en todo momento, queramos o...Punto Magazine monique@puntomagazine.netEditorPunto Magazine
Leave a Reply